Blogia
RosaMartin

Lectura y Escritura / Serious Games

Interesante este modo de intervención a través de un videojuego para la aplicación al problema de lectura y de escritura de niños con Dislexia. Lo desconocía completamente.

Me ha parecido un recurso educativo que puede ser muy motivador para estos niños, puesto que el juego es algo indispensable en la vida de los mismos. Se trata de video juegos que aportan un valor más allá del entretenimiento. Normalmente están asociados a la educación. A través de este video juego se aprenden nuevos conceptos y habilidades. Además están muy vinculados a la vida real. Son actividades diseñadas para mejorar la percepción del habla, la conciencia fonológica, el procesamiento ortográfico el conocimiento sintáctico y la comprensión lectora.

Pero tal y como tratamos en clase no sería valido como una única medida de intervención, sino que se tendrían que recurrir a otras medidas que intervinieran en un enfoque socio-cultural y psicolingüística, tal y como se señala en el texto “Enseñanza de la lectura”.

En relación al enfoque sociocultural, el aprendizaje de la lectura y la escritura se inicia prácticamente en contextos no formales, y aquí la familia juega un papel muy importante. El año pasado en la asignatura de teorías y estrategias de aprendizaje vimos cómo el niño no llega al colegio sin saber nada, sino que llegan a la escuela con unos conocimientos de letra impresa adquiridos en diferentes contextos.

Leyendo este texto me ha recordado que cuando yo era pequeña no me gustaba nada leer. No me sentía motivada para leer ningún tipo de libro. Leía libros porque me obligaban en el colegio. Pero lo veía como una obligación, como algo impuesto, y por eso quizás no me gustara.

Por el contrario, observo en mi sobrino de cinco años, que acaba de aprender a leer y necesita expresar a todo el mundo que lo ha conseguido. Esta continuamente manifestando “Aquí pone esto, o aquí pone esto otro”. Espero que esta motivación que tiene ahora, no la vaya perdiendo y que siga leyendo. Según el enfoque socio-cultural, la familia es esencial para motivar a que el niño lea. De hecho según este texto, desde la Psicología del lenguaje sugieren que “la motivación hacia el aprendizaje de la lectura y escritura ha de ser fomentada procurando que los niños descubran las funciones y usos de la lengua escrita”.

 No solo hay que dejar el peso de esta iniciativa en los maestros. Es un trabajo de todos para que el niño reconozca a la lectura como instrumento de diversión y de ocio.

Como ejemplo de que es un trabajo en equipo, la maestra de mi sobrino, recomendó trabajar en casa con una colección de cuentos que se llama “Poquito a Poco” (editorial La Galera). Consta de dieciocho cuentos, y va tratando todas las letras del abecedario. El primer cuento trabaja la “A”, y el último trabaja la “Z”. Hasta que mi sobrino no conseguía leer el primer cuento correctamente, no podía pasar al segundo, y así sucesivamente, hasta que finalmente ha llegado hasta el último. En este caso, la recompensa era conseguir el siguiente cuento. Entre los compañeros existía cierta competitividad en el sentido que entre ellos se iban preguntando “¿Por qué cuento vas?”

Creo que esta cierta competitividad se puede interpretar como un incentivo motivador para que el niño continúe leyendo o por el contrario puede influir negativamente en aquellos alumnos que su proceso en el aprendizaje de la lectura sea más lento.

También he observado que han trabajado la Biblioteca como un buen recurso educativo en el centro, al que puedan acudir siempre que quieran. La actividad dirigida al empleo de la Biblioteca fue que cada alumno tuvo que coger un cuento de la misma. Tras haber leído el cuento, tuvieron que realizar una ficha en la que tuvieron que contestar a los siguientes ítems;

-         Titulo del cuento.

-         Autor del cuento.

-         Si te ha gustado. (mucho, poco o nada).

-         ¿Por qué?

-         Realizar un dibujo sobre lo leído en el cuento.

Siguiendo con la importancia de la lectura y las aportaciones de las nuevas tecnologías a la enseñanza de la misma, he recordado a una madre que acudió al Departamento de Orientación, donde he realizado las prácticas, preocupada por la gran cantidad de faltas de cometía su hija. Esta llamada de atención curiosamente fue observada por el profesor de matemáticas y no por otros como el de lengua. De hecho, esta madre proporcionó a la orientadora dictados que había realizado con su hija, en los que efectivamente, la alumna había cometido numerosas faltas de ortografía. Durante la elaboración de estos dictados, la madre manifestó que observó a su hija muy insegura a la hora de realizar los mismos. Esta inseguridad, la mostraba constantemente haciendo tachones.

Tras haber escuchado la exposición de la madre, la orientadora creyó que en principio no tendría que haber ningún problema de disortografía ni neurológico. Aconsejó a la madre que para corregir este problema, la alumna debía de leer mucho. Así mismo, la orientadora manifestó que la alumna no pensaba y que directamente automatizaba. También la orientadora puso de manifiesto a la madre que era un problema que requeriría mucho tiempo para corregirlo y que ella lo veía más como una falta de atención.

Por último la orientadora, además de aconsejar a la madre que su hija debía de leer más, la proporcionó unas páginas Web a través de las cuales la alumna podría corregir su problema de ortografía. Por lo tanto, comprobamos que la orientadora utilizó como vía tanto la lectura como las nuevas tecnologías para la corrección de las faltas de ortografía que cometía la alumna.

 

Leer, leer y leer………la eterna frase escuchada toda mi vida por mis padres y profesores.

 

 

1 comentario

Alejandro -

Hola Rosa

Muy interesante.

De fondo, de nuevo, está el tema del contexto de la tarea de aprendizaje. ¿Qué significa la tarea? Cuando hablamos de leer, ¿qué significa leer? ¿es jugar? ¿es disfrutar? ¿el aprender? ¿es seguir normas que nos exigen? ¿es demostrar nuestra competencia? ¿es reforzar nuestro sentido de identidad?

Estos temas, que ya han ido surgiendo, los retomaremos. Especialmente adecuado es un texto de Pennac que os quiero dejar y nunca tengo tiempo de dejaros. No el de Mal de Escuela que ya leímos (y que también recopilé como material de fondo para reflexionar la peli de "La Clase"), sino otro.

Volveremos al tema de los videojuegos, y las competencias que se desarrollan. Me extraña que no lo trabajarais más con Pilar. De hecho prefiero no entrar mucho en ello, porque ella y su equipo son realmente expertos en este tema.

¿Es el juego y su ejemplo como contexto un McGuffin de la asignatura?
Y en este sentido, ¿de qué es ejemplo un McGuffin tal y como lo venimos aplicando?

Y ¿guarda relación ver y analiar casos con el tema de los McGuffin?

Ya vemos a ir convergiendo. Los temas de comprensión nos ayudarán, también, para construir nuestra comprensión (y gestionar los procesos de 'abdicación' ;)

Un saludo

Alejandro