Blogia

RosaMartin

MODELOS DE ORIENTACIÓN

          

Modelos de Orientación

           Tras el bloque introductorio a los diferentes modelos de orientación, y las tres primeras exposiciones destacar la cantidad de información asimilada en tan poco tiempo.

            Tras estudiar el Modelo de Servicios, se planteó en clase la problemática sobre el reparto de los Equipos de Orientación en la Comunidad de Madrid y en Castilla la Mancha. Para mí, hay una gran diferencia entre ambas comunidades ya que en esta última cuentan por cada centro con la figura del Orientador, mientras que en la Comunidad de Madrid, son equipos formados por un equipo multidisciplinar que acude al centro aproximadamente una vez por semana. Personalmente creo que el hecho de que el Orientador esté presente en el centro, es un buen recurso, que se puede utilizar de forma inmediata sin tener que esperar el día en que al Equipo de Orientación le corresponda ir al centro.

            Como Educadora Social resaltaría la clase del día ocho de Octubre, por tratar más a fondo la Educación no Formal y darle la importancia que tiene, que junto a la Educación Formal son los grandes pilares de la Educación en su conjunto. Una vez más, aprendí la importancia de trabajar coordinadamente entre los diferentes profesionales para hacer frente a todas esas dificultades sociales con la que cuentan muchos barrios de la Comunidad de Madrid como el Cañaveral o la Cañada Real. ¿Quién no ha visto los documentales del programa Callejeros? En estos documentales se refleja el desfavorecido contexto social en los que están inmersos muchos de los barrios toda España. Este contexto social está caracterizado por las drogas, el absentismo escolar y vida en una chabola que en la mayoría de los casos no disponen de agua ni  luz.

En estos contextos desfavorecidos, y más concretamente en los de la Comunidad de Madrid nos encontramos con el IRIS como organismo de la Comunidad de Madrid creado en 1998 y dedicado a erradicar el chabolismo y la infravivienda, en los que están sumergidos muchos de los barrios de la Comunidad de Madrid.

Así mismo, durante esta sesión se abrió el debate sobre el porqué muchas de estas familias reciben una compensación económica por escolarizar a sus hijos, mientras que este hecho es obligatorio para todo el mundo. Además muchas de ellas, su principal objetivo es conseguir una vivienda a toda costa.

            Curioso las aportaciones de la asignatura durante este tiempo como las pizarras con ordenador que utilizan en Teruel, o la utilidad que se le daba al retroproyector como herramienta distractoras, formando figuras de papel (árbol, chica, chico) y plasmándolas en el mismo, a través de una historia.

            Además por curiosidad me he metido en la página Web del colegio Pino Sierra, debido al gran debate que surgió en clase acerca de su departamento de Orientación, orientado más bien a lo que los padres quería de sus hijos, que a la importancia de elección que tiene el alumno ante su decisión sobre su futuro profesional. De esto aprendí que si algún día tuviera que trabajar en un departamento de orientación de esta índole, lo importante sería acomodarse a cada cetro como Orientado. Pero quizás, esto resultaría difícil cuando va contra tus principios, pero si te interesa el trabajo, supongo que te tendrás que adaptar a tu nueva situación, y dejar de lado la Educación Libre de Enseñanza.

            No obstante y para terminar esta última reflexión, destacaría la clase donde aprendimos a realizar lo  GENOGRAMAS. A  raíz de realizar los tres ejemplos en clase, me surgió una duda que me gustaría compartir con todos vosotros. Imaginemos que dos niños pasan a un piso de acogida de la Comunidad de Madrid porque ha sido retirada la custodia a los padres, porque el padre esta en un centro penitenciario y la madre es drogodependiente, entonces ¿el genograma de estos dos niños se hace en función de su familia o de su nicho familiar, que en este caso es el piso de acogida y que está formado por los diferentes profesionales.

AUTOEVALUACIÓN DE TEORÍAS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Mi autoevaluación hacia la asignatura de Teorías y Estrategias de Aprendizaje contiene diferentes aspectos que considero importantes para evaluar mi proceso de enseñanza-aprendizaje en dicha materia.

En primer lugar,  hago una autoevaluación muy positiva hacia el aprendizaje de la misma, ya que cuando empecé a cursar esta asignatura no contaba con conocimientos con los que cuento ahora sobre las diferentes estrategias que se pueden llevar a cabo en el aula de un colegio. No obstante, esta escasez de conocimientos con la que partía al comenzar la asignatura es debida entre otras cosas porque tanto mi formación como mi experiencia profesional han ido más encaminadas hacia la educación social, y más concretamente hacia la educación no formal.

Me ha parecido importante hacer mención de cuál fue mi punto de partida porque este hecho ha influido en mi motivación hacia la asignatura, ya que  ha sido prácticamente novedosa para mí. A su vez, esta motivación ha hecho que mostrara interés hacia la asignatura, asistiendo todos los días a clase y participando en las diferentes prácticas grupales propuestas.

A nivel personal aporté todo para la realización del trabajo en grupo y cuya exposición fue la del primer texto, que hizo que el grupo se consolidara para posteriores trabajos. Además aprendí de la experiencia y formación profesional de dicho grupo ya que cada una de nosotras provenía de una especialidad diferente que hizo que fueran una trabajo con diferentes perspectivas.

También hago una autoevaluación muy buena en relación a mi esfuerzo y dedicación hacia la asignatura ya que en algunas ocasiones me ha costado entender los textos, pero que con las diferentes exposiciones, así como con la exposición de la profesora complementaba y ayudaba a entender mejor el texto que había leído previamente.

 Y por último dentro del desarrollo de las diferentes clases destacaría mi capacidad de escucha y de respeto hacia las experiencias profesionales propuestas de cada una de mis compañeras, experiencias, que me han ayudado a entender mejor los diferentes textos. No obstante, quizás tenga que trabajar más la participación individual a nivel de contrastar mis propias ideas, cuando han surgido debates en clase. Pero no es tanto que no sepa fundamentar mis ideas, es que me cuesta hablar en público. Y si a esto le añadimos que no he podido aportar experiencias profesionales relacionadas con el aprendizaje de estrategias en un aula ha dificultado mi participación en determinados momentos de la clase.

ABORDAR LAS MATEMÁTICAS DESDE UN APRENDIZAJE ESTRATÉGICO

ABORDAR LAS MATEMÁTICAS DESDE UN APRENDIZAJE ESTRATÉGICO

  

 

           Una de las habilidades que favorece al texto que cuyo objetivo es aprender a recoger datos en tablas y representarlo en gráficos es comenzar con una pequeña historia sobre la civilización inca que existió en Perú. Pero, creo que para acercar el texto a los alumnos de quinto de Primaria, a los que va dirigido este libro, hubiera sido necesario comenzar con una historia relacionada con la vida cotidiana. De esta forma los alumnos verán la importancia de la utilización de las matemáticas para la vida diaria. Aquí lo importante sería situar a los niños en situaciones que realmente les obligaran a “pensar matemática o físicamente”.

 

Una vez, acercado el tema al niño, a través de esta historia, el libro desarrolla el contenido del tema,  lo define de forma breve y propone actividades en relación al tema trabajado. En definitiva, tiene una estructuración del tema adecuada. De hecho, las definiciones a las que hace referencia el tema de matemáticas son sencillas y cortas, además de reflejarlas en un pequeño cuadro, para que el alumno las identifique mejor.

 

Una estrategia para abordar este tema en el aula,  y que también echo en falta en el libro, es la de la construcción del ejercicio mediante procedimientos paso a paso, lo cual facilitará además la memorización tal y como nos indican en nuestros textos.

 

Si comparamos este tema de este libro concreto, con otros que hemos visto en clase a través de las compañeras que han expuesto el bloque de Matemáticas, este es más claro y conciso, porque hemos visto otros libros que mostraban definiciones enrevesadas y que no aclaraban el tema, todo lo contrarío dificultaba más el aprendizaje del mismo. Utiliza ejemplos con un lenguaje adaptado a quinto de primaria, como por ejemplo: “la moda es el dato que tiene mayor frecuencia, es decir, el dato que más se repite.”

 

Concretamente, en este ejemplo de la moda, y en general de todo el tema a tratar en este libro, me parece importante resaltar a lo que hace mención en nuestro texto cuando nos dice que “los estudiantes recién llegados a la universidad parecen haber olvidado todo”, y es que en la asignatura de métodos de este curso si yo hubiera  tenido una buena base en el colegio y en el instituto, cuando se trató este tema, ahora no se me hubiera olvidado y me hubiera resultado más fácil. Evidentemente la asignatura de este curso tiene otras dificultades, pero lo que quiero resaltar es la importancia de tener una buena base para abordar los cursos siguientes con facilidad por lo que, es uno de los aspectos con los que nos encontramos en la vida diaria.

 

Por lo tanto, otra habilidad que favorece este texto es que trabaja con ejemplos claros y términos cercanos al alumno como por ejemplo el problema en el que nombra a la directora del colegio de Susana con la repartición de entradas de cine, o el de instrumentos, todos conocen ya lo que es una flauta, una guitarra o un violín, o el de las mascotas como el gato, perro o tortuga. Pero  quizás, una estrategia para abordar este tema, sería nombrar mascotas que tuvieran los alumnos o que simplemente les gustaran a ellos, fomentando así el aprendizaje de las matemáticas.

 

 

 Una pequeña crítica que le  podríamos hacer es que con el título “Tratamiento de la información”, no se pueden imaginar los temas a tratar como la recogida de datos en tablas y su representación en gráficos, tal y como nos dicen en el texto en el nivel arcaico en la división externa de los sistemas matemáticos.

 

 Por otro lado, los símbolos es una forma de comunicarnos con los demás y con nosotros mismos. Las matemáticas tienen muchas “representaciones sobre representaciones”, (Símbolos).  Por ejemplo, en el gráfico de los transportes, cada transporte viene dibujado en el diagrama de barras, en forma de representación del mismo. El gráfico de líneas es otra representación en relación a los días de la semana y el número de visitantes. Y  en relación a la actividad de los grados centígrado, se representa  de esta forma  6ºC.

 

 Para poder llevar a cabo este tipo de representaciones estos alumnos de quinto de Primaria han tenido que pasar por las diferentes etapas del desarrollo cognitivo, a las que hacer referencia Piaget, ya que en los primeros símbolos del niño son conductas, y ahora ya nos encontramos con alumnos que se encuentran en la etapa de las Operaciones Concretas que  la habrán superado si prestan atención a los diferentes elementos para solucionar la tarea. No obstante, también están apunto de iniciar la etapa de las Operaciones Formales. En esta etapa el adolescente sabrá abordar el problema planteado diferentes hipótesis.

 

Me resulta difícil dar estrategias cuando ni siquiera a mi se me han dado bien las matemáticas. Pero otra estrategia que utilizaría en el aula es el desarrollo de una buena lectura comprensiva para resolver problemas matemáticos. Para comprenderlos los representaría con un pequeño dibujo o esquema. De esta forma, estaríamos favoreciendo, una vez más la importancia de los símbolos. Además se confirmaría a  lo que hace mención Vigotsky cuando dice que “mediante los símbolos, nos decimos cosas a nosotros mismo”, por lo que facilitaría la resolución del problema matemático. También habría que tener en cuenta la importancia del significado de las preposiciones y/o tal y como nos señala el texto.

 

Por último, otra estrategia que llevaría a cabo es que además de explicar el ejemplo del tema y desarrollar  las actividades, realizaría una actividad por parejas. En dicha actividad los alumnos tendrían que inventar el problema y resolverlo. Y en otras ocasiones, yo les daría el problema, y entre los dos lo tendrían que resolver, o viceversa, darles el resultado y ellos elaborar el enunciando.

 

Para esta actividad deberemos tener en cuenta los intereses de los alumnos, así como la cercanía del contenido a los mismos.  Con este trabajo cooperativo, estaremos favoreciendo la Zona de Desarrollo Próximo a la que hace referencia Vigotsky, donde el alumno podrá obtener la capacidad de resolver un problema independientemente, bajo la guía de un adulto o en colaboración de otro compañero más capaz.

 

EL DIA DEL LIBRO EN EL CENTRO PENITENCIARIO MADRID II

  

 

El día 23 de Abril, celebramos el día del libro, en Instituciones Penitenciarias Madrid II, lugar donde algunos de nosotros estamos realizando nuestras prácticas.

Durante este acto, contamos con la presencia del periodista Andres Aberasturi, al que pudimos escuchar su faceta de escritor. Además realizamos una presentación de los trabajos realizados en este taller. Principalmente, se expusieron escritos, poesías y relatos, que cada uno de los internos había escrito tras ver una foto, bien de su País, o de sus barrios.

Por otro lado, a cada participante se le obsequió con un libro del Quijote, por lo que dimos nuestros propios premios Cervantes.

 Previamente al acto realizamos durante varios sesiones un Taller de Poesía, ya que aunque parezca extraño el 70% u 80% de los internos acude a la biblioteca y escoge libros de poesía.

Con el Taller de Poesía, conseguimos que se expresaran, además de trabajar la lecto-escritura, y la comprensión de la Poesía. 

  A Continuación os muestro uno de los fragmentos de una de  las poesía que escribió un de los internos.

 

LA LIBERTAD

La libertad es lo más especial

Y otra cosa no es tan esencial

Pues como todo en la vida

No te das cuenta hasta que la tienes hundida.

 

Ahora entre estos fríos muros

Es cuando mis sentimientos más puros

Sienten ganas de volar

Porque mi mente no podrán encerrar

Pues el poder soñar es libre como el mar.

 S.C

 

COMPLUBOT

COMPLUBOT

          Desde mi punto de vista el C.E.I.P Miguel Hernández de Alcalá de Henares, incluye dentro de sus actividades una de especial interés y motivadora para los participantes de dicho proyecto. Además de las típicas actividades que seguro ofrecen la mayoría de los centros educativos como son la gimnasia rítmica, el judo o el teatro, y que quizás los chicos/as estén aburridos de tantas actividades tan monótonas, ofrecen una actividad innovadora y que despierta cierto interés entre los jóvenes. Este proyecto  es denominado como “Complubot”, el cual cuenta con un nivel de iniciación I y II, robótica de nivel intermedio y grupo avanzado.

 

            Con este proyecto se demuestra una vez más la importancia que tiene que la persona sienta interés por la actividad y dedique esfuerzo y entusiasmo para la realización de la misma. Es necesario que niño/a sienta motivación para la dinámica  planteada, no mostrando aburrimiento ni falta de atención, como en  muchas de las ocasiones se ve reflejado en las actividades diarias de los profesionales.

 

            Por otro lado, con esta actividad se ve fomentada el desarrollo de la creatividad entre los jóvenes, ya que éstos tienen que construirse sus propios robots, para posteriormente competir con otros colegios y que seguramente que nosotros los adultos, nos resultaría muy difícil la creación de muchos de estos robots.

 

            Con este tipo de actividades se desarrolla también el trabajo cooperativo, y por lo tanto, el trabajo en equipo. Ambos aspectos importantes para la elaboración de los robots y para la competición posterior.

 

 Es una forma de acercar las actividades de las aulas de los colegios, a los universitarios que estudian en la politécnica de Alcalá de Henares y  quién sabe si los usuarios de esta actividad terminan estudiando allí, por haberlo conocido antes de una forma positiva y divertida.

 

            Para terminar, algo parecido a esta actividad, es lo que se presenta este fin de semana (25,26 y 27 de Abril) en la IFEMA, que es la feria de Madrid es Ciencia y que está organizada por la conserjería de educación de la Comunidad de Madrid. Esta feria contribuye a la educación y al ocio sobre siete áreas, que son la Ciencia en Red, Matemáticas, + Ciencia, La Ciencia y los niños, Año Polar Internacional, La vida y 100 años de Ciencia. Esta feria es otra forma de acercar a los niños/as, diferentes materias que tratan en las aulas, pero de una forma más divertida e innovadora.

 

Orientar en relación a la enseñanza y el aprendizaje de la lectoescritura

Orientar en relación a la enseñanza y el aprendizaje de la lectoescritura

 

  

Teniendo en cuenta las orientaciones de la enseñanza y el aprendizaje de la lectoescritura y basándome en el ejercicio práctico realizado en clase sobre las pautas que se deben seguir cuando llevamos a cabo un proceso del mismo, he decidido realizar este mismo ejercicio, a mi sobrino de cuatro años. Cursa educación infantil y aparentemente no tiene dificultades de aprendizaje, y está comenzando su proceso de aprendizaje de la lectoescritura.

 

 Como hemos visto, el lenguaje es uno de los  instrumentos más importante para el aprendizaje, por lo que utilizaré esta herramienta para llevar a cabo mi práctica. Mi sobrino todavía no sabe leer y escribir correctamente. En la escuela está trabajando su proceso de aprendizaje, pero, como todos sabemos, ha  llegado a la misma con unos conocimientos de letra impresa adquiridos en diferentes contextos.

 

Una de las orientaciones que voy a trabajar con él para el proceso de aprendizaje de la lectoescritura es la importancia y la estructuración de las preguntas tales como: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Quién? De esta forma, el niño se centrará en la idea principal que le estoy preguntando. Una vez más, verá reflejada la letra impresa, y empieza a reconocer alguna de ellas, en el texto, especialmente las trabajadas en clase. La conversación fue la siguiente.

 

En primer lugar le dije, que me hablara de algo que a él le gustara, y decidió hablarme sobre Mickey. Comenzó enseñándome a este personaje, a través de un muñeco:

 

Yo: ¿Quién es Mickey?

Mi sobrino: Me lo enseña. Es un ratón. Y Mini, también es un ratón.

Yo; ¿Cómo es Mickey? Mirarlo.

Mi sobrino: Bueno, vamos a jugar. Llama a Tudels, la máquina. Y hace las Mikey herramientas en el Mickey ordenador. Tiene un cohete y cada día se va a montarse con sus amigos Donal, Pluto, Guffy y Deisy.

 

Aquí comprobé que el niño se desviaba de la pregunta que yo le estaba formulando. Como orientación es importante que se centre en lo que le estoy planteando y muestre más atención, por lo que le insisto diciéndole Mira a Mickey y dime ¿Cómo es Mickey?

Mi sobrino: Tiene dos orejas negras redondas, una nariz negra, unos guantes que tiene en la mano.

Yo: ¿Qué más ves?

Mi sobrino: los dos brazos, el cuerpo. También veo los pantalones y también dos trozos de piernas, dos zapatos amarillos y pelo y cola de ratón y el culo. Y por el otro lado, otro trozos de piernas.

Yo: ¿No te falta nada más?

Mi sobrino: y tiene dos ojos, una boca, una lengua rosa sonriente.

Una vez descrito ¿Cómo es Mickey?, pasamos a ¿Qué hace Mickey?

Mi sobrino: Mickey piensa que hay que hacer Mickeyherramientas en mi Mickey ordenador. Un globo para llevar a Donald a la carrera de globos y también una escalera para salvar a Pin. Una cosa para saltar y llegar al cohete. Los trajes del cohete para salvar a Guffy tenemos que estar  en un planeta metido. Tenemos una Mickey herramienta para salvar el cohete.

 

Son varias las orientaciones que hemos podido comprobar a lo largo de este bloque. Considero que la mayoría de las orientaciones para un maestro de infantil son distintas  a las orientaciones de primaria o secundaria. Con una buena base en el proceso de lectoescritura en infantil, se obtendrán mejores resultados en primaria y secundaria.

 

Me he centrado en infantil para poder llevarla a la práctica con alguien cercano a mí, ya que no tengo la posibilidad de trabajarlo en una clase con un grupo amplio y que sepa leer y escribir como en el ejemplo planteado en clase.

 

Además de la orientación trabajada en el ejemplo práctico, hay otras de cierta importancia en esta etapa infantil para el proceso de lectoescritura como los juegos tradicionales como el “Veo, veo”, “las palabras encadenas” o las “canciones infantiles”.

 

 De tal forma que decidí poner en práctica con mi sobrino el juego del “Veo, Veo”. Cuando le tocaba pensar a él en el objeto decía “Tía espera que tengo que pensar por qué letra empieza”. Transcurría unos cinco segundos y decía “empieza por me”. En este caso, se estaba refiriendo a una mesa, pero previamente lo tenía que pensar, es decir, no ha desarrollado la capacidad de relacionar inmediatamente el objeto con el comienzo de la palabra que en este caso es “me”.

 

Es importante orientar que los maestros crean oportunidades  para que los niños muestren el deseo de aprender, como por ejemplo a través de los cuentos. Así mismo, deben de saber que el aprendizaje de la escritura implica un conjunto de habilidades (distinciones tempranas, funciones de la palabra escrita…)

 

También hay que orientarles para combinar la aplicación de los diferentes métodos como en el método tradicional, global y trabajar sobre el contenido.

 

El alumno debe sentir el texto cercano y motivador. En este ejemplo, como en el trabajado en clase, es relevante la importancia que tiene el describir algo que quieran ellos mismo, así mismo como la adaptación del vocabulario y la ampliación del mismo.

 

Como conclusión, considero que la orientación  es una tarea dificil, y en especial para los educadores sociales, porque no solemos trabajar tan directamente el proceso de la enseñanza de la lectoescritura en un aula y porque previamente no nos lo han enseñado en profundidad. Es fundamental orientar a los profesionales, ya que en ocasiones, se sienten sin recursos para afrontar día a día su trabajo.

Esto me ha hecho recordar a la clase de formación y desarrollo, en la cual ponentes del CAP de Coslada, ofrecían diferentes recursos para la formación de los maestros.

 

Y para terminar, como opinión personal, antes de comenzar el curso tenía unas nociones básicas sobre esto, pero a medida que avanzamos en la asignatura voy adquiriendo más habilidades sobre ello, pero evidentemente me falta la experiencia en el contexto del aula, ya que todas mis experiencias profesionales han sido fuera de ella, y quizás esto también haga que mi reflexión y mi práctica no estén alomejor tan completas, ya que considero que me falta esa experiencia.

 

¡Ah, espero esta vez  no tener faltas…..!

 

¿LEEMOS O NO LEEMOS?

¿LEEMOS O NO LEEMOS?

Por un lado, nos reflejan en uno de los  artículos que el 88.2% de los niños entre 10 y 13 años leen habitualmente, y por otro lado que el 43% de los españoles no leemos. ¿Se ponen o no de acuerdo?

 

Tras las diferentes lecturas de estos artículos me ha sorprendido que el 88.2% de los niños lean habitualmente, tanto desde un punto de vista económico como cultural, simplemente con saber la clave para entrar en la mente de los niños. Entonces, si partimos de esto, es que los autores que se dedican a escribir libros dirigidos a nosotros los adultos,  no han encontrado entrar en nuestras mentes para engancharnos a leer más libros.

 

Quizá como se muestra en el artículo dirigido a los niños entre 10 y 13 años los personajes de un libro se tiene que parecer a éstos, así como que se puedan identificar con  los protagonistas de los mismos.

 

 Un ejemplo de esto es que la semana pasada veíamos en los medios de comunicación como en la prensa o la televisión, las inquietudes de algunos niños y adolescentes por la última entrega del libro de Harry Potter, incluso llegando hacer colas para obtenerlo. Por lo tanto, concluyo que quizás a los adultos nos cueste más  identificarnos o incluso ni creemos que nos parezcamos a este personaje. Pero si nos pusieran un protagonista con el que nos identificaramos  mejor, o con el que nos viéramos más reflejados, alomejor leeríamos más. Una vez más aquí juega un papel muy importante el papel de la motivación ante la lectura.

 

Para mi una buen motivación a la lectura con respecto a los adultos son los periódicos gratuitos como el 20 minutos que lo podemos encontrar en los medios de transporte o el país que lo podemos encontrar aquí en la Universidad. De hecho el periódico 20 minutos refleja que “El Estudio General de Medios (EGM), la macroencuesta que mide a todos los diarios españoles, certificó que nuestro periódico tuvo en el último año una media de 2.373.000 lectores, superando tanto a Marca como a El País. Nuestro diario aumenta en 5.000 lectores los logrados en la anterior medición. En tres de las últimas cuatro mediciones, 20 minutos ha sido el líder”

 Y por último al margen de que lean menos o más los adultos o los niños, Me parece más importante que los niños y adolescentes vean en su realidad y les motive a leer temas tratados con el acoso escolar, ya que algunos de los lectores que leen estos temas se sienten identificados. Esto ya me parece más grabe, ya que si se sienten identificados con este tema, es porque lo tienen muy cercano en su contexto.

Según una de tantas noticias encontradas en el periódico 20 minutos “El acoso escolar es cada vez más sofisticado. Cambia a la misma velocidad que las nuevas tecnologías. A los acosadores ya no les basta insultar, empujar o amenazar por SMS. Ahora graban sus fechorías con móviles y cámaras de última generación y las cuelgan en páginas como Youtube. Es lo que se conoce como ciberbullying.

 En 2007, los granadinos realizaron 97 llamadas al teléfono de SOS Bullying (620 489 332), casi un 43% más que en 2006. El 35% (37) se referían a este tipo de acoso, según explica a 20 minutos el psicólogo Ferrán Barri. Durante la segunda mitad del año, el número de casos casi se duplicó.”  

MI GRAN BODA GRIEGA

MI GRAN BODA GRIEGA

 Una vez más, y para terminar, esta película nos refleja claramente  la importancia que tiene la familia en nuestra protagonista Toula. 

Toula, una chica griega de treinta años, soltera y que trabaja en el negocio familiar cambia su vida monótona y aburrida por algo que verdaderamente quiere hacer por decisión propia; estudiar, cambiar su aspecto físico, su actitud y cambiar de trabajo a la agencia de viajes de su tía, así como tener novio y posteriormente casarse con él. El problema está que su padre no ve con buenos ojos estos cambios. Pretende enviarla a Grecia para encontrar marido. El padre está obsesionado porque su hija Toula se case, con un chico griego y traiga hijos al mundo. 

Aquí detectamos como nacer en un determinado ámbito cultural hace que la hija se sienta presionada por su padre, por hacer algo que no se encuentra dentro de las “normativas” de la cultura griega familiar. A pesar de esta constante presión, Toula conoce en el negocio familiar a un profesor de instituto extranjero y encima vegetariano, por lo que la familia de Toula y más concretamente su padre no ve con buenos ojos esta relación, ya que este chico no se encuentra dentro del marco cultural griego de la familia y que por lo tanto, culturalmente son familias muy distintas.     

     A pesar de estas diferencias culturales, Toula y su marido luchan, para que la familia de ella le vean con buenos ojos. Por lo tanto, aquí se refleja como no son incompatibles las dos cosas, es decir, que Toula mantenga su raíces griegas y que además pueda casarse con una persona de otra cultura, así como que su pareja se admitido en la familia.      

    Pero para que finalmente se pudieran casar, tuvieron que recorrer un largo recorrido cultural. El novio de Toula  tuvo que bautizarse, conocer las fiestas griegas y como no tener una “Gran Boda Griega”. Boda en la que se tomaron decisiones que ni siquiera Toula sabía, como las invitaciones o las damas vestidas de color azul.     

     Por último, creo que la familia no es una cosa que la eliges tu, pero tampoco deberíamos conformarnos con cosas con las que no estamos de acuerdo.  En este caso, Toula si que quiere las dos cosas, ser griega y además casarse con una persona que no lo es. 

Pero imaginemos que Toula no hubiera querido consentir ciertas normas culturales griegas, su familia ¿no la hubiera aceptado? O que pasaría si su marido no hubiera querido bautizarse ¿Hubieran tenido que dejar la relación?, por lo tanto, la influencia de la familia en cada uno de nosotros es esencial para muchas de nuestras acciones de la vida diaria.